PLAN DE EMPLEO DEL PRESIDENTE OBAMA

Origen del desempleo.
El país está en crisis económica. La tasa de desempleo ha superado los máximos niveles en los últimos cincuenta años después de la segunda guerra mundial.
Al iniciar su gobierno, el Presidente Obama, decidió tomar partido y solidarizarse con los sindicatos de trabajadores, y ponerlos en lucha permanente contra los empresarios, a quienes llama Los Ricos, creando una división política en el sector productivo que ha golpeado directamente la fuente principal de empleo en el país.
Los ricos, para el presidente son todos los americanos que tienen un ingreso anual superior a $200.000, dólares. Por otra parte las criticas permanentes del presidente contra los Ricos, están fomentando resentimiento de los sectores menos favorecidos económicamente contra las corporaciones y aun los negocios pequeños, que son exactamente quienes crean los empleos.
Para combatir Los Ricos, el presidente se dedicó a interferir el manejo administrativo de todas laS organizaciones financieras y productoras de bienes de consumo y capital y de servicios, a través de órdenes ejecutivas procedentes de su despacho presidencial.
Las medidas administrativas indujeron un efecto sicológico de duda, de miedo y de inseguridad en la inversión mundial. Los empresarios reaccionaron con razón, en forma negativa. Tienen billones de dólares congelados en los bancos, que se abstienen de invertir. Y si no hay inversión, no hay producción y si no hay producción no hay empleo.

Proyecto de Empleo
KEYNES Y OBAMA. Obras públicas solución del desempleo.
La idea de invertir en obras públicas, para solucionar la crisis mundial de desempleo del 30, después de la primera guerra mundial, fue presentada, en su Libro La Teoría General Del Empleo, El Interés y El Dinero, en 1936 y en 1944, en la conferencia de Bretton Woods, por John Maynard Keynes. Era una solución temporal adaptada a la época en que el industrialismo no se había desarrollado a plenitud. Su teoría básica en su libro, estipula que la inversión privada seria la principal fuente de empleo. Por esa época la construcción de un puente demoraba varios meses y ocupaba cientos de obreros. En la actualidad cinco maquinas reemplazan miles de obreros.
Basado en esta teoría de hace 50 años el presidente ha presentado al congreso, al Senado de mayoría Demócrata y a la Cámara de mayoría Republicana, un proyecto de ley por $477 billones de dólares, para invertir en construcción de puentes y otras obra públicas, como medio para solucionar el problema del desempleo en el país. Habrá muchos contratistas angustiados sino se aprueba el proyecto.
El proyecto ha sido rechazado por ambos partidos en las dos corporaciones por ser inefectivo e inoperante. El núcleo de desocupados que preocupa a los americanos, está integrado por profesionales y técnicos de la clase media, y no por obreros rasos.
En tres años de dominio legislativo demócrata, el presidente no presentó ningún proyecto de empleo al congreso, que hubiera sido aprobado fácilmente.

Demócratas y republicanos rechazan el proyecto.
Ahora al final de su gobierno, lo presenta a un congreso en campaña política, con la certeza que sería rechazado, y así podría utilizarlo como instrumento político contra la oposición. Sabía de antemano que la Cámara de mayoría Republicana, lo objetaría. Los republicanos y el TEA PARTY, que dominan ese cuerpo legislativo son enemigos de imponer impuestos, no solamente a los ricos sino a los pobres.
El Senado Demócrata, que está caminando sobre la cuerda floja, y lucha por su supervivencia, igualmente le había advertido sobre la dificultad de aprobar el proyecto en esta época preelectoral.

El presidente creó las causas del desempleo, y también creó el pretexto para acusar los republicanos de ser los culpables del desempleo. El sistema político del presidente de crear el problema y acusar terceras personas como responsables, ha sido ampliamente observado desde el principio, por el pueblo americano, que reflexiona en silencio, con meditación sobre esta metodología política nueva en el sistema, que generalmente funciona en los países subdesarrollados, donde el analfabetismo es el principal factor de ignorancia política.

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>